Columna
Dr. José Luis Hernández especialista en Ortopedia y Traumatología
La columna vertebral es el soporte del cuerpo humano que funciona como unión para los músculos de la espalda y las costillas. La columna nos ayuda a mantener estable el centro de gravedad en reposo y movimiento y ayuda a proteger la médula espinal.
Una fractura en la columna sucede cuando los huesos de la columna se rompen o colapsan, la osteoporosis, la menopausia, el cáncer, el hipertiroidismo,pueden ser causas de pérdida de masa ósea lo cual puede incrementar el riesgo de una fractura.
La luxación vertebral es la falta de alineación de las vértebras, que implican la ruptura de ligamentos ocasionando inestabilidad. Las luxaciones y fracturas de la columna pueden tener complicaciones graves por lo cual deben de ser valoradas por un experto para determinar el rumbo del tratamiento. Aun así algunas luxaciones se pueden tratar inmovilizaciones vertebrales y administración de antiinflamatorios y en dado caso que estos no funcionen se puede recurrir a un procedimiento quirúrgico.
La Lumbalgia es el dolor en la parte inferior de la espalda que conlleva un aumento de tono y rigidez muscular. Este padecimiento puede afectar a jóvenes y adultos por igual, aunque no están definidas las causas, se sabe que la lumbalgia aparece por un mecanismo neurológico que aplica la activación de los nervios que transmiten dolor.
Una hernia de disco sucede cuando las almohadillas suaves, los discos, entre vértebras de la columna presentan una debilidad a través de la cual protruye el material blando que se encuentra en su interior. Suelen ocurrir con mayor frecuencia en la espalda baja, aunque también pueden aparecer en el cuello, suelen ocasionar dolor en brazos y piernas, entumecimiento y hormigueo y debilidad en músculos.
La escoliosis es una curvatura lateral de la columna vertebral en forma de “s” o “c”. Se presenta con mayor frecuencia en el periodo de desarrollo previo a la pubertad. Si bien la mayoría de los casos son leves, el crecimiento puede empeorar la afección hasta el grado de ser incapacitante y requerir de una intervención quirúrgica para evitar la aparición de complicaciones, como una reducción del espacio en el pecho que dificulte el funcionamiento de los pulmones. Los principales síntomas de la escoliosis son: hombros disparejos,cintura dispareja, y un omoplato salido.
El esguince cervical corresponde a un desgarro de alguno de los ligamentos que une las vértebras cervicales, y que produce dolor en la zona del cuello.Está fuertemente relacionado con los accidentes automovilísticos debido a la flexión y extensión brusca del cuello.
La cervicalgia es una sobrecarga o sobreesfuerzo de los músculos del cuello, se considera en la mayoría de los casos que no es un padecimiento grave pero si los dolores son frecuentes e intensos es recomendable visitar a un profesional.
Es importante que ante cualquier dolor o molestia se consulte a un especialista ya que este hará un diagnóstico adecuado y determinará el curso del tratamiento.
El uso de cirugía de mínima invasión endoscópica para tratar padecimientos de columna es común actualmente. Esta técnica permite una mejor recuperación, más rápida y limita la utilización del bisturí a la hora del procedimiento.
El Dr José Luis Hernández es especialista en cirugía de columna vertebral. Si usted padece dolor en la espalda agende una cita aquí para recibir un tratamiento adecuado a su padecimiento.
Ortopedia y Trumatología
Servicios
*Aceptamos todas las tarjetas de crédito y débito
Consultorios:
Hospital Mexico Americano
Calle Colomos #2110 Guadalajara Jalisco. Piso 1, Consultorio 11
Teléfonos:
Llámanos al: 331 483 7183
Contáctanos
Dr. José Luis Hernández
Por favor llena todos los campos del siguiente formulario y con mucho gusto el Doctor responderá todas tus dudas a la brevedad.